|   | 
			
				
									
					
						
							| Datos Académicos | 
						 
						
							| 
								
									Especialidad: 								
							 | 
						 
						
							| 
								
																
							 | 
						 
						
							| 
								
								E-mail: [js_prot_em_addr]								
							 | 
						 
						
							| 
								
									Datos Institucionales
								
							 | 
						 
						
							| 
								
									Institución: Universidad de Buenos Aires/FADU/CIHAM								
							 | 
						 
						
							
								
								 Buenos Aires, Argentina								
							 | 
						 
						
							| 
								
																	
							 | 
						 
						
						 
						
							| 
								
									Trabajos presentados en la RNIU
								
							 | 
						 
						
							
								
																		
											| 
												 
													
														Investigaciones
													
												 
											 | 
										 
										
											
												
													
													- Modos informales de recolección y recuperación de residuos. Cirujas y Cooperativas de recuperadores. Ciudad de Buenos Aires 2004-2007. Objetivo: Analizar el caso del cirujeo y de las cooperativas de recuperadores surgidas en Buenos Aires hacia fines de la década de 1990, como modos informales de recolección y recuperación de  desechos. Se trata de un circuito informal que actúa en paralelo con la gestión pública de los desechos, pero que tiene mayor eficacia en cuanto a la capacidad de recuperar residuos, los que vuelven al circuito de la producción y no impactan negativamente sobre el ambiente. Por este canal informal se recaptan el 97% de los desechos que se generan en la ciudad de Buenos Aires, por lo que resulta más que importante estudiar sus características.
 - Nuevos asentamientos informales en la ciudad de Buenos Aires. Poblamientos en terrenos bajo autopistas o playones ferroviarios. 1995-2010. Objetivo: Analizar el caso de la nueva serie de asentamientos que surgieron en la ciudad de Buenos Aires hacia mitad de la década de 1990. A diferencia de las "villas de emergencia" tradicionales en la ciudad, los nuevos asentamientos se caracterizan por estar ubicados en zonas no aptas para la urbanización, como bajo autopistas y playones ferroviarios. Se trata de indagar las causas que motorizaron el surgimiento de estos asentamientos, las condiciones de vida de sus habitantes, sus trayectorias laborales,y, esencialmente, sus trayectorias habitacionales.
 													
												 
											 | 
										 
																		
											| 
												 
													
														Encuentros de la RNIU
													
												 
											 | 
										 
										
											
												
													
													- Ponencia: Canales informales de recuperación de residuos. Ciudad de Buenos Aires. 1999-2007
 Realizada en el Encuentro 30 - Pensar la ciudad: miradas y desafíos a la realidad latinoamericana Fecha: 17, 18 y 19 de octubre de 2007													 
												 
											 | 
										 
																 
							 | 
						 
					 
					
									
				 | 
				 |